Es un procedimiento llevado a cabo por el gastroenterólogo, que le permite ver el interior del intestino grueso.
Para ello, se introduce por el ano un tubo flexible de fibra óptica que proyecta la imagen en un monitor.
Se trata de una exploración que causa dolor, ya que se realiza bajo sedación. Es una técnica que proporciona grandes ventajas al médico, al mostrar datos de gran exactitud, y además permite la toma de biopsias y extirpación de pólipos.
PÓLIPOS
Pequeña acumulación de células que se forma en el revestimiento del colon o el recto.
La mayoría no causa daños. Sin embargo, algunos casos pueden derivar en cáncer.
Los pólipos en el colon no suelen presentar síntomas.
DIVERTÍCULOS
Afección caracterizada por la aparición de pequeños sacos inflamados en el tracto digestivo.
Es común en las personas mayores de cuarenta años, una colonoscopia puede descubrir su afección.
CÁNCER
Los casos tempranos pueden comenzar como pólipos no cancerosos. No suelen tenersíntomas, pero pueden detectarse mediante chequeos.
Por este motivo, los médicos los recomiendan para los grupos de alto riesgo y para los pacientes de más de 50 años.
HEMORROIDES
Venas hinchadas y también inflamadas en el recto y el ano que provocan incomodidad y sangrando.
La incomodidad es un síntoma común, especialmente durante los movimientos intestinales o al permanecer sentado. Otros síntomas son la comezón y el sangrado.
COLITIS
La colitis es una enfermedad digestiva crónica caracterizada por la inflamación del revestimiento interno del colon.
La infección, la pérdida de suministro de sangre en el colon, la enfermedad inflamatoria intestinal y la invasión de la pared del colon con colágeno o glóbulos blancos linfocitos son todas posibles causas de inflamación del colon
INFECCIÓN
La colitis aparece como resultado de una alteración de las bacterias saludables normales en el colon, generalmente por el uso de antibióticos.
La bacteria clostridium difficile también puede transmitirse de persona a persona por medio de esporas.
Puede causar daños graves en el colon y puede ser fatal.

UNIDAD DE ENDOSCOPIA

COLONOSCOPIA

Balón Intragástrico
